El organismo internacional del Sistema de Naciones Unidas, en los sistemas de salud impulsa la utilización de la medicina tradicional, utilizados para prevenir, diagnosticar y eliminar los desequilibrios físicos, mentales y sociales, basados en experiencias y observaciones prácticas ancestrales en armonía con la naturaleza, tiene el propósito de prevenir y tratar enfermedades a través de la activación de las propias capacidades o recursos biológicos naturales con que cuenta nuestro organismo. Actualmente el uso de fármacos químicos es una problemática de carácter global que afecta a países desarrollados como en vías de desarrollo, considerando que los antibióticos constituyen uno de los principales medicamentos de mal uso con repercusiones ambientales más graves. Este problema tiene especial importancia en países subdesarrollados, donde la mortalidad por enfermedades infeccionas ocupa los primeros lugares; en Ecuador el problema es mayor, existe escasa o nula regulación de autoconsumo. El Objetivo de la investigación es determinar la mala utilización y el daño que generan los antibióticos químicos en sus usuarios, con el afán de reducir su abuso, evitando daños en la calidad de vida. La investigación es bibliográfica y de campo, tiene como resultado socializar a los estudiantes, personal docente y administrativo de UNIANDES Riobamba, la aceptación a métodos alternativos para el control, tratamiento y prevención de enfermedades. Se concluye que el accionar de la medicina química es rápido y eficaz, generalmente los químicos usados curan dolencias, pero perjudican otros órganos sensibles de nuestro cuerpo, por lo que su constante uso no es recomendable.