Objetivo: analizar la aplicación de los principios de la mecánica corporal (PMC) durante el trabajo que realiza el personal de enfermería del Hospital General Alfredo Noboa Montenegro de la Provincia de Bolívar en Guaranda-Ecuador. Material y Método: Se analizaron 124 personas y se recogió la información por duplicado. Se utilizaron 3 instrumentos: (1) Encuesta: recoge la información sobre las características sociales (edad, sexo, nivel de formación académica, cantidad de horas laborales, turnos laborales, antigüedad laboral y servicio en el cual labora); (2) Cuestionario: recoge el conocimiento sobre los PMC y (3) Guía de observación: evalúa la aplicación de estos principios durante el trabajo. Resultados: la edad promedio fue 42,20 ±9,33 años (24-64 años), predominaron las mujeres (91,94%), 69,35% eran Enfermera y 30,65% auxiliares de enfermería. El 33,72% realizaron maestría o especialización; 71,77% laboran 40 horas semanales y 89,52% cumplen turnos rotativos, la antigüedad laboral fue 14,75 ± 7,66 (1-59 años) y el pluriempleo fue 8,06%. El 78,23% mostró un conocimiento deficiente pero mayor en las auxiliares, sin diferencia significativa. El riesgo ergonómico fue alto (77,42%), aún mayor de manera significativa para enfermeras (p < 0,001). Hubo asociación significativa entre el conocimiento y riesgo ergonómico, a mayor desconocimiento de los principios mayor será riesgo ergonómico (P< 0,01). Conclusión: es necesario intervenir en este personal, para dar a conocer y utilizar los PMC y disminuir el riesgo ergonómico durante el trabajo.